sábado, 5 de noviembre de 2011

La verdad es que yo no necesitaba entonces de la palabra escrita

La verdad es que yo no necesitaba entonces de la palabra escrita, porque lograba expresar con dibujos todo lo que me impresionaba. A los cuatro años había dibujado a un mago que le cortaba la cabeza a su mujer y se la volvía a pegar, como lo había hecho Richardine a su paso por el salón Olympla. La secuencia gráfica empezaba con la decapitación a serrucho, seguía con la exhibición triunfal de la cabeza sangrante y terminaba con la mujer que agradecía los aplausos con la cabeza puesta. Las historietas gráficas estaban ya inventadas pero sólo las conocí más tarde en el suplemento en colores de los periódicos dominicales. Entonces empecé a inventar cuentos dibujados y sin diálogos. Sin embargo, cuando el abuelo me regaló el diccionario me despertó tal curiosidad por las palabras que lo leía como una novela, en orden alfabético y sin entenderlo apenas. Así fue mi primer contacto con el que habría de ser el libro fundamental en mi destino de escritor.

A los niños se les cuenta un primer cuento que en realidad les llama la atención, y cuesta mucho trabajo que quieran escuchar otro. Creo que éste no es el caso de los niños narradores, y no fue el mío. Yo quería más. La voracidad con que oía los cuentos me dejaba siempre esperando uno mejor al día siguiente, sobre todo los que tenían que ver con los misterios de la historia sagrada.

Cuanto me sucedía en la calle tenía una resonancia enorme en la casa. Las mujeres de la cocina se lo contaban a los forasteros que llegaban en el tren -que a su vez traían otras cosas que contar- y todo junto se incorporaba al torrente de la tradición oral. Algunos hechos se conocían primero por los acordeoneros que los cantaban en las ferias, y que los viajeros recontaban y enriquecían.



GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
Vivir para contarla

domingo, 23 de octubre de 2011

Rabindranath Tagore

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaasiatica/tagore/elcarterodelrey.asp



(Amal y el lechero)





El lechero (fuera).- ...¡Quesitos, quesitos, a los ricos quesitos!



Amal.- ¡El de los quesitos, oye, el de los quesitos!



El lechero (entrando).- ¿Me has llamado, niño? ¿Quieres comprarme quesitos?



Amal.- ¿Cómo quieres que te los compre, si no tengo dinero?



El lechero.- Entonces, niño, ¿para qué me llamas? ¡Uf! ¡Vaya una manera de perder el tiempo, hombre!



Amal.- Si yo pudiera, me iría contigo...



El lechero.- ¡Conmigo!... ¿Qué estás diciendo?



Amal.- Sí; ¡me entra una tristeza cuando te oigo pregonar allá lejos, por el camino!...



El lechero (dejando en el suelo su balancín).- Y tú, ¿qué es lo que haces aquí, hijo?



Amal.- El médico me ha mandado que no salga, y aquí donde tú me ves estoy sentado todo el día...



El lechero.- ¡Pobre! ¿Qué tienes?



Amal.- No sé; como no soy sabio, no sé qué tengo. Pero di tú, lechero; tú, ¿de dónde eres?



El lechero.- De mi pueblo...



Amal.- ¿De tu pueblo? ¿Y está muy lejos de aquí tu pueblo?



El lechero.- Mi pueblo está junto al río Shamli, al pie de los montes de Panchmura.



Amal.- ¿Los montes de Panchmura has dicho? ¿El río Shamli? Sí, sí; yo creo que he visto una vez tu pueblo; pero no sé cuándo ha sido...



El lechero.- ¿Que has visto tú mi pueblo? ¿Tú has ido hasta los montes de Panchmura?



Amal.- No, yo no he ido; pero me parece que me acuerdo de haber visto tu pueblo... Tu pueblo está debajo de unos árboles muy grandes, muy viejos que hay allí, ¿no?; junto a un camino colorado, ¿no?



El lechero.- Sí, sí, allí está...



Amal.- Y en la ladera está el ganado comiendo...



El lechero.- ¡Qué maravilloso! El ganado comiendo... Pues es verdad...



Amal.- Y las mujeres, con sus saris granas, van y llenan los cántaros en el río, y luego vuelven con ellos en la cabeza...



El lechero.- Así mismo. Las mujeres de mi pueblo lechero todas van por agua al río; pero no creas tú que tienen todas un sari grana que ponerse... Pues sí, no cabe duda; tú has estado alguna vez de paseo en el pueblo de los lecheros...



Amal.- Te digo, lechero, que no he estado nunca allí. Pero el primer día que me deje el médico salir, ¿vas tú a llevarme a tu pueblo?



El lechero.- Sí; me gustaría mucho que vinieras conmigo.



Amal.- ¿Y me vas a enseñar a pregonar quesitos, y a ponerme el balancín en los hombros, como tú, y a andar por ese camino tan largo, tan largo...?



El lechero.- Calla, calla... ¡Pues estaría bueno! ¿Y para qué ibas tú a vender quesitos? No, hombre; tú leerás unos libros muy grandes, y serás sabio...



Amal.- ¡No, no; yo no quiero ser sabio nunca! Yo quiero ser como tú... Vendré con mis quesitos de un pueblo que está en un camino colorado, junto a un viejo baniano, y los iré vendiendo de choza en choza...



Qué bien pregonas tú: “!Quesitos, quesitos, a los ricos quesitos!” ¿Me quieres enseñar a echar tu pregón?



El lechero.- ¿Para qué quieres tú saber mi pregón? ¡Qué cosas tienes!



Amal.- ¡Sí, enséñamelo! Me gusta tanto oírte... Yo no te puedo explicar lo que me pasa cuando te oigo en la vuelta de ese camino, entre esa hilerita de árboles...



¿Sabes? Lo mismo que siento cuando oigo los gritos de los milanos, tan altos, allá en el fin del Cielo...



El lechero.- Bueno, bueno; anda, ten unos quesitos; ten, cójelos...



Amal.- Pero si no tengo dinero...



El lechero.- ¡Deja el dinero! ¡Me iría tan alegre si quisieras tomar esos quesitos!



Amal.- ...Lechero, ¿te he entretenido mucho?



El lechero.- No, hombre, nada. No sabes tú lo contento que me voy...



Ya ves; me has enseñado a ser feliz vendiendo quesitos (Sale).







Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore Ravat Jassat, imagen del año 1914 aproximadamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rabindranath_Tagorehttp://www.blogger.com/img/blank.gif
Sir Rabindranath Tagore (en idioma bengalí, রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর), nacido en Calcuta el 7 de mayo de 1861, y muerto en Santiniketan el 7 de agosto de 1941) fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore, también conocido como Guru del Amor, revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Tagore extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Tagore fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés e India: el Amar Shonar Bangla y el Jana Gana Pete Manana.

sábado, 15 de octubre de 2011

El Principito se actualiza en versión animada Disney Channel estrena una serie sobre el inmortal personaje creado por Antoine de Saint-Exupéry

El Principito se actualiza en versión animada
Disney Channel estrena una serie sobre el inmortal personaje creado por Antoine de Saint-Exupéry


http://www.elpais.com/articulo/gente/tv/Principito/actualiza/version/animada/elpepugen/20111015elpepuage_1/Tes?print=1
FERNANDO MORALES - Madrid - 15/10/2011

Uno de los iconos de la literatura infantil llega a la pequeña pantalla. Disney Channel estrena el domingo (16.00), El Principito, serie de producción europea (France Televisión, la cadena alemana ARD y el grupo Sony) en la que han trabajado más de 450 animadores y que ha tardado tres años en finalizarse. La serie consta de 24 capítulos (que se emitirán de dos en dos con periodicidad mensual), tantos como los planetas que visita el renovado personaje, y en ellos el Principito, junto a su inseparable amigo Zorro, tendrá que tratar de salvar el universo, dejando atrás a su querido asteroide y a la Rosa para emprender un gran viaje. Ambos conocerán nuevos e impresionantes lugares gobernados de muy diversas formas, algunas de ellas fascinantes y utópicas.

La idea surgió, según palabras de Olivier d'Agay, descendiente directo de Saint-Exupéry y responsable de adaptar este gran clásico a los tiempos actuales, "de la familia. Nos dimos cuenta de que el personaje era un mito y debía traspasar el libro". "Se ha convertido en un símbolo, en un icono que transmite unos valores atemporales, como la sostenibilidad y el respeto por el entorno y la naturaleza, amistad, no usar la violencia... Teníamos que trasladar esos valores a los niños de hoy en día, al siglo XXI. Y qué mejor forma que a través de las tecnologías disponibles en este siglo, el 3D y la televisión", añadió.

D'Agay también reconoce que Saint-Exupéry era "un seguidor de las nuevas tecnologías y un entusiasta de la animación así que apoyaría sin duda este proyecto", un proyecto que no es una adaptación del libro si no un spin off que mantiene el mayor respeto por el original.

Del resultado final de la serie, que ya se ha vendido a más de 80 países y que cuenta en su banda sonora con la Orquesta Filarmónica de Colonia y el extenista Yannick Noah, D'Agay afirma que lo que más le ha gustado ha sido "la relación entre El Principito, la serpiente y el zorro. Este trío de personajes aportan el suspense y la diversión centrales de la serie, y ayudan a transmitir los valores a los niños".

domingo, 9 de octubre de 2011

Haikus para niños

Del libro Haikus para niños de Luz del Olmo, de Editorial Verbum:

Agua en la fuente.
Colores y sonidos.
¡Es primavera!

Rayo de luz.
Blanca espuma del mar,
¿vienes o vas?


http://leerxleer.wordpress.com/2009/02/19/haikus-para-todas-las-edades/

Guía para escribir haikus en español



GUÍA PARA ESCRIBIR HAIKUS



¿Qué es lo que hace distinto un momento del otro?

La esencia de cada momento se puede captar en el haiku.



1º El haiku pertenece a la tradición poética japonesa. Es un poema conciso, formado por 17 sílabas, distribuidas en 5-7-5, sin rima ni título.

_ _ _ _ _ 5

_ _ _ _ _ _ _ 7

_ _ _ _ _ 5

2º El haiku es un poema que expresa fielmente la sensibilidad del autor. Por eso:

· Debe respetar la simplicidad.

· Evitar adornos (en términos poéticos).

· Captar un instante en su núcleo de eternidad o un momento transitorio.

· Evitar el razonamiento.

3º Al ser tan breve:

· Los verbos sobran, porque lo que captamos es una imagen inmóvil, una instantánea.

· Verbos como el ser sobran aún más, porque se sobreentienden.

4º La métrica ideal del haiku es la siguiente:

· 5 sílabas en el primer verso

· 7 ´´ en el segundo

· 5 ´´ en el tercero

Pero no es una exigencia rigurosa siempre que se siga la regla de no pasar de 17 sílabas en total y no mucho menos de 17.

Hay que tener en cuenta que al final del verso las palabras agudas cuentan la última sílaba como dos. Si son esdrújulas, en cambio, restamos una sílaba. (Las palabras monosílabas al final del verso cuentan como agudas.)

Ejemplos:

¿Es o no es → palabras agudas / +1 sílaba (4+1=5)

el sueño que olvidé (6+1=7)

antes del alba?

(Jorge Luis Borges)

El aguacero.

Dos gatitos maúllan.

Toldo de plásticos. → palabra esdrújula / –1 sílaba (6–1=5)

(Jesús Aguado)

Para que las cláusulas finales sean más eufónicas, las últimas palabras de los versos es preferible que sean llanas.

5º El haiku es un poema popular, por eso deben usarse palabras de uso cotidiano y de fácil comprensión.

6º El haihuista (Haijin) auténtico capta el instante, como el objetivo de una cámara de fotos.

7º El autor es considerado dueño del haiku por eso debe evitarse cualquier imitación, buscando siempre el espíritu haikuista que exige conciencia y realidad.

8º El haiku es considerado una especie de diálogo entre autor y lector, por eso no hace falta explicar todo. La emoción y la sensación sentidas por el autor deben ser levemente sugeridas a fin de permitir al lector recrear la misma emoción para que pueda concluir a su manera el poema presentado. (Debe sugerir más de lo que dice o debe sugerir antes que decir.)

En otras palabras, el haiku no debe ser un poema discursivo y acabado.

9º El haiku es un producto de la imaginación emanando de la sensibilidad del Haijin, es por eso que deben evitarse expresiones de causalidad, sentimentalismo vacío o ñoñerías.

10º Para contar las sílabas:

Seguimos las reglas de la división silábica. Prestemos atención a las vocales:

1) El contacto entre dos de las vocales a, e, o (no altas), origina dos sílabas distintas:

«a - é - re - o», «pe - le - ar», «le - a».

2) El contacto entre la a (vocal baja) o las e, o (vocales medias) y las i, u (vocales altas) o viceversa, si forma diptongo, constituye una sílaba:

«ai - re», «A-sia», «bue-no».

3) Un triptongo, del mismo modo que el diptongo, forma sílaba o parte de ella:

«aso - ciais», «buey».

4) Cuando se encuentran en contacto una i, u (altas) acentuada y una e, o (medias) o a (baja) inacentuada, originan dos sílabas distintas:

«ha-bí-a», «pa-ís», «ba-úl».

Si dentro del mismo verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, cuentan por una sílaba.

Ejemplo:

Atiza el fuego.

El alma, como siempre,

abriga poco.

(Javier Salvago)

Para mejores resultados:

El haiku es una pincelada en el tiempo. Los haikus más logrados son los que dahttp://www.blogger.com/img/blank.gifn el salto en el tercer verso, sirviendo el primero y el segundo como introducción. La última impresión cuenta.



Σύνθεση: Βίκυ Ρούσκα

Επιμέλεια: Emmanuel Vinader


http://www.ispania.gr/arthra/logotexnia/734-guia-para-escribir-haikus-en-espanol

De PRISIÓN (1959) NUEVE HAIKUS Poemas escogidos de Deshielo a mediodía, de Tomas Tranströmer

http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/2194/Poemas_escogidos_de_Deshielo_a_mediodia_de_Tomas_Transtromer
http://www.blogger.com/img/blank.gif

De PRISIÓN (1959)

NUEVE HAIKUS

(Nueve haikus del hospicio de jóvenes Hällby, 1959)

Se juega al fútbol;
confusión, la pelota
va sobre el muro.

*

Ruido se hace
para espantar el tiempo,
para apurarlo.

*

Vidas mal escritas:
la belleza persiste
como un tatuaje.

*

Ladrón cazado:
con los bolsillos llenos
de setas frescas.

*

Ruidos de taller,
torres de pesado andar
al bosque asombran.

*

Se abre la puerta;
en el hospicio estamos,
en nueva era.
*

La luz se enciende:
el aviador ve manchas
de luz irreal.

*

Noche: un camión
pasa, los internados
sueñan temblando.

*

Él bebe leche
y se duerme en su celda,
madre de piedra.

miércoles, 28 de septiembre de 2011







La princesa Letizia interroga sobre el lenguaje políticamente correcto

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/princesa/Letizia/interroga/lenguaje/politicamente/correcto/elpepusoc/20110928elpepusoc_6/Tes?print=1
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Inaugura un seminario sobre idioma y periodismo planteando las preguntas que deberán resolver los ponentes

TOMÀS DELCLÓS - San Millán de la Cogolla - 28/09/2011

La incursión del lenguaje políticamente correcto en las crónicas periodísticas es el tema que analizará durante tres días el seminario internacional de Lengua y Periodismo que la Fundéu BBVA y la Fundación San Millán han convocado en San Millán de la Cogolla (La Rioja). La princesa Letizia, que ha presidido el acto inaugural, ha formulado las preguntas que deben plantearse responder los ponentes: "¿Pretende el lenguaje políticamente correcto maquillar la realidad?". Habrá quien conteste que sí, ha dicho, y quien sostenga que "la amabilidad, el cuidado de las palabras, no están reñidos con el rigor, que al fin y al cabo es lo que prima en el ejercicio de la profesión periodística". La princesa ha planteado otro interrogante: "¿Si cambiamos las palabras, cambia la realidad?".

El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha abogado por desterrar lo políticamente correcto. Si el uso, o el abuso, "de eufemismos y conceptos bellos pero vacíos no nos ayuda a transmitir nuestras ideas, no estaremos siendo honestos". Para Sanz, determinadas maniobras con el lenguaje pueden responder al encubrimiento de determinados intereses. "El secreto", ha asegurado, "está en la certeza, la sencillez, la corrección, la calidad y el rigor".

Álex Grijelmo, presidente de la Agencia Efe, ha sostenido que el lenguaje es como un cuchillo, puede servir para cortar el pan o para un asesinato. Con las palabras podemos mentir o defender la verdad, usarlas de forma hiriente o caritativa. El lenguaje políticamente correcto, ha defendido, es poliédrico como la vida misma. Su uso puede transitar desde la amabilidad de las palabras a la manipulación de las ideas.

Ángel Cano, consejero delegado del BBVA, se ha centrado en los cambios en el uso del lenguaje económico por la actual crisis. "Términos usados por una minoría ahora se emplean mayoritariamente con una enorme carga emocional". Además de lamentar la frecuentación de los anglicismos en la terminología del sector, Cano ha criticado la falta de rigor con que se emplean las palabras en economía. La penetración de los términos especializados en el lenguaje popular introduce confusión, ha dicho. Y ha presentado ejemplos de cómo puede buscarse más adhesión que reflexión en un discurso abusando de la polisemia. Por ejemplo, hablar de "ricos" en lugar de hablar de "rentas elevadas". El concepto "rico" es un término difícil de acotar, ha subrayado. Cano ha pedido rigor en el emisor de mensajes, pero también responsabilidad en quien los recibe para poder aislar la parte emocional de los mismos.

El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, ha destacado la actualidad del debate propuesto en el seminario contabilizando la existencia en Google de más de dos millones de enlaces al tema en español o las 17.100 referencias bibliográficas en la RAE sobre el asunto. Blecua ha comentado el auge de los eufemismos y la actual lucha contra el masculino genérico empleado tradicionalmente y que ahora tiende a sustituirse por una alusión doble, masculina y femenina.

La conferencia inaugural ha corrido a cargo del filósofo José Antonio Marina. Tras analizar la importancia del lenguaje como vehículo de la conciencia de uno mismo ("nos contamos a nosotros mismos nuestra propia vida y nos podemos engañar"), Marina ha recorrido los mecanismos de la persuasión que pueden ir desde intentar transmitir una convicción racional a la seducción emocional o, finalmente, a la simple manipulación. El lenguaje es un sistema potente y necesitamos advertir cómo se usa y con qué intención. "Los políticos y los periodistas deben ser sometidos a una implacable crítica". Marina ha señalado el crecimiento de una importante industria de la persuasión que acude al instrumento de la retórica en su acepción clásica: forma de cambiar los sentimientos por el uso de la palabra. El profesor también ha aludido a la economía desde un punto de vista lingüístico y ha señalado con intención que tanto la palabra como el dinero son dos mundos simbólicos con la misma arquitectura. Un significante y un significado que, en el caso del dinero, son el billete y su valor respectivamente.

Marina ha terminado su reflexión enumerando fracasos lingüísticos que producen mucha desdicha humana, desde la mentira a los malentendidos. "El significado de una frase no está en la frase. La frase es una pista que debe procesarse e interpretarse".

La primera sesión de esta tarde estará dedicada al lenguaje del poder.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Cortar por lo sano

http://www.eldiariomontanes.es/v/20110919/sociedad/destacados/cortar-sano-20110919.html Las autoridades de Sudáfrica planean extirpar el asta a los rinocerontes para evitar su caza furtiva y frenar su venta en el mercado negro 19.09.11 - 00:10 - ANDREA MOMOITIO | La milenaria medicina china recomienda su uso para frenar la fiebre. En toda Asia aseguran que aumenta la lívido del varón, fomenta la fertilidad y que incluso acaba con la impotencia. Y últimamente se ha llegado a extender la creencia que hasta puede curar el cáncer. Pero lo cierto es que no está demostrado -ni parece demostrable- que el cuerno de rinoceronte tenga ningún tipo de propiedades curativas. Son todo leyendas sin base científica que sólo sirven para convertirlos en artículos muy codiciados por los cazadores furtivos, que ven en ellos una segura fuente de ingresos debido al elevado precio (45.000 euros por un kilo) que mucha gente está dispuesta a pagar en el mercado negro. Según los datos oficiales, en lo que va de año ya han sido abatidos ilegalmente 279 ejemplares. Y eso que no hay nada en la composición de los cuernos que pueda sanar: la queratina es su principal ingrediente. Como el de las uñas y el pelo humano. Para evitar esta sangría, el Gobierno de Sudáfrica parece dispuesto a tomar medidas drásticas y cortar por lo sano: se plantea dejar a los rinocerontes sin su cuerno. Radical. Sin él, los cazadores perderían todo su interés por este mamífero. Vivirían sin cuerno, pero vivirían. «Estamos trabajando con un grupo de veterinarios para determinar la mejor manera de eliminarlo (el cuerno)», ha asegurado la ministra sudafricana de Medio Ambiente, Edna Molewa. «Habrá que determinar si esa medida supondrá un cambio en la conducta en los animales», ha puntualizado. Esta medida tan tremendista iría también acompañada de otras acciones, como establecer una moratoria en las licencias de caza. Pero ninguna de las dos propuestas cuenta con el beneplácito de la sociedad sudafricana, que ve en ellas un riesgo para la economía local. Si se limita la captura de rinocerontes, creen que disminuirá el turismo de caza deportiva, un negocio muy lucrativo en algunos puntos del país. Sea cual sea la decisión, las autoridades tienen claro que deben hacer algo para preservar el futuro de esta especie. Varios informes coinciden en afirmar que, con el ritmo actual de muertes, en un plazo de veinte años podría desaparecer de su hábitat natural, un peligro que también se cierne sobre los elefantes -el marfil de sus colmillos sigue desatando la codicia de cazadores ilegales-. Sólo se podrían contemplar ejemplares en los zoológicos para uso y disfrute de turistas y familias con niños, y en parques naturales en los que se finge su libertad. El futuro dirá si la supresión del cuerno supone algún cambio en la conducta de los rinocerontes, y cómo será su apariencia física sin su carismático apéndice. Aunque igual no hará falta la intervención humana para llevarlo a cabo. Un informe redactado en 2005 ya desveló que comenzaban a nacer elefantes sin colmillos, fruto de una evolución natural pero forzada -sabia Naturaleza- para evitar estar en el punto de mira de los fusiles de la avaricia.

martes, 20 de septiembre de 2011

POEMA DE LOS DONES JORGE LUIS BORGES

Nadie rebaje a lágrima o reproche Esta declaración de la maestría De Dios, que con magnífica ironía Me dio a la vez los libros y la noche. De esta ciudad de libros hizo dueños A unos ojos sin luz, que sólo pueden Leer en las bibliotecas de los sueños Los insensatos párrafos que ceden Las albas a su afán. En vano el día Les prodiga sus libros infinitos, Arduos como los arduos manuscritos Que perecieron en Alejandría. De hambre y de sed (narra una historia griega) Muere un rey entre fuentes y jardines; Yo fatigo sin rumbo los confines De esa alta y honda biblioteca ciega. Enciclopedias, atlas, el Oriente Y el Occidente, siglos, dinastías, Símbolos, cosmos y cosmogonías Brindan los muros, pero inútilmente. Lento en mi sombra, la penumbra hueca Exploro con el báculo indeciso, Yo, que me figuraba el Paraíso Bajo la especie de una biblioteca. Algo, que ciertamente no se nombra Con la palabra azar, rige estas cosas; Otro ya recibió en otras borrosas Tardes los muchos libros y la sombra. Al errar por las lentas galerías Suelo sentir con vago horror sagrado Que soy el otro, el muerto, que habrá dado Los mismos pasos en los mismos días. ¿Cuál de los dos escribe este poema De un yo plural y de una sola sombra? ¿Qué importa la palabra que me nombra si es indiviso y uno el anatema? Groussac o Borges, miro este querido Mundo que se deforma y que se apaga En una pálida ceniza vaga Que se parece al sueño y al olvido.

El Otoño Se Acerca de Ángel González

El otoño se acerca con muy poco ruido: apagadas cigarras, unos grillos apenas, defienden el reducto de un verano obstinado en perpetuarse, cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste. Se diría que aquí no pasa nada, pero un silencio súbito ilumina el prodigio: ha pasado un ángel que se llamaba luz, o fuego, o vida. Y lo perdimos para siempre.

En otoño van las hojas

En otoño van las hojas amarillas, pardas, rojas… Marchan junto con el viento, que las deja sin aliento; corren, vuelan, suben, giran, nada escuchan, nada miran, se destrozan contra el suelo por llegar más pronto al cielo. Pobres hojas amarillas, pardas, rojas, pobrecillas, que en otoño volar quieren y sin alas, ay! se mueren… Del libro de lectura “Rocío” de Julia M. Crespo, Edit. Kapelusz

jueves, 1 de septiembre de 2011

http://www.granadahoy.com/article/delibros/1052574/lo/mejor/mortadelo/y/filemon/paginas.html Lo mejor de 'Mortadelo y Filemón' en 3.000 páginas El especialista Toni Guiral dirige la más ambiciosa edición centrada en los clásicos personajes de Ibáñez. Julio Soria (Efe) / Madrid | Actualizado 29.08.2011 - 13:35 zoom Imagen de la colección 'Mortadelo y Filemon' publicada por Signo Editores. / EFE 0 comentarios 10 votos enviar imprimir incrementar disminuir Share El experto en cómics Toni Guiral ha dirigido la edición de coleccionista más ambiciosa de Mortadelo y Filemón (Signo Editores), en la que ha reunido más de 3.000 páginas de historietas y contenidos nunca reeditados que permiten disfrutar con las peripecias de los agentes más famosos del tebeo español. "Mortadelo y Filemón se puede dividir en dos etapas editoriales muy concretas: historias cortas e historias largas. A partir de aquí, lo complicado es hacer la selección, que siempre se mueve entre tu gusto personal y el gusto del público", explica Guiral (Barcelona, 1959). "Los álbumes de deporte siempre han sido muy populares, aunque para mí no sean los mejores. No se puede pensar únicamente en los grandes especialistas de Mortadelo y Filemón, sino que debes incluir las historietas más significativas, aquellas que puedan aportar más información adicional y otras características de los personajes principales", añade. Los geniales personajes de Francisco Ibáñez vieron la luz en 1958, por lo que suman más de medio siglo haciendo las delicias de todos los aficionados al cómic, una cantidad ingente de aventuras que Guiral ha recopilado en tres grandes apartados. El primero corresponde a las historietas cortas que Ibáñez realizó entre 1958 y 1982, periodo que engloba los orígenes de la serie (1958-1969, cuando aún se llamaba Mortadelo y Filemón, agencia de información) y las tramas publicadas en revistas como Mortadelo, Superpulgarcito o Supermortadelo (1969-1982; la serie ya se llamaba Mortadelo y Filemón y ambos personajes trabajan en la T.I.A.). "Las historias de 1958 a 1969 son verdaderos cantos al surrealismo, muy bonitas e interesantes. Hay muchas historietas de una página que se pueden entender sin necesidad de leer los bocadillos, lo cual habla muy bien de la capacidad de Ibáñez para poner en escena una anécdota y desarrollarla a la perfección de forma visual", detalla Guiral. "Además, estas pequeñas historietas nos permiten ver la evolución del trazo de Ibáñez, cómo madura su estilo, cómo gira su grafismo hacia un estilo franco-belga que luego hará suyo por completo. Es una etapa muy interesante", apunta. El segundo apartado de esta colección incluye cincuenta álbumes completos de aventuras largas, dibujadas entre 1969 y 2008, entre las que se pueden encontrar títulos míticos como El sulfato atómico; Valor y... ¡al toro!, Safari callejero, Contra el gang del Chicharrón, El elixir de la vida, Mundial 78 o Moscú 80. "Las historias cortas llevaban diez años publicándose, pero es a finales de los sesenta cuando Bruguera intuye que Mortadelo y Filemón eran muy populares. Por eso lanzaron El sulfato atómico, que tuvo unas ventas muy buenas. Los álbumes largos son el punto de inflexión de la serie a todos los niveles", afirma Guiral. "En mi opinión, las historias largas más destacadas son las primeras, porque es donde Ibáñez empieza a desarrollar la personalidad de Mortadelo y Filemón, pero también a integrar a otros personajes como Bacterio o el Superintendente. Por otro lado, Ibáñez hizo un esfuerzo por enriquecer el dibujo, y eso llama mucho la atención", apostilla. La selección se completa con las cubiertas de los números 0 a 100 de la revista Mortadelo, unas obras que, como resalta Guiral, "no son portadas al uso, sino portadas de historieta, una especie de variante de Ibáñez en la que cada portada tenía un diseño distinto". En definitiva, esta edición de coleccionista se presenta como una oportunidad magnífica para comprender el éxito de Mortadelo y Filemón, dos pajarracos cuyas aventuras se siguen editando con regularidad. "Es indiscutible que Ibáñez ha sabido encontrar los temas y la forma de tratarlos", confirma Guiral. "Muchas de sus historias inciden en la vida cotidiana de nuestro país y del mundo, desde la llegada del euro a la corrupción política, pasando por los ordenadores, el racismo o los okupas. Son temas que están en la calle y que él retoma a su manera. Además, es evidente que Ibáñez sabe conectar con el público, encontrar el tic que hace gracia a los lectores", remata.

domingo, 28 de agosto de 2011

Verde fue mi selva, un libro que homenajea a la Amazonía



Verde fue mi selva, un libro que homenajea a la Amazonía

Galardonado con el premio Skipping Stones de Estados Unidos como uno de los mejores libros multiculturales y étnicos y considerado uno de los 10 libros del canon de literatura infantil latinoamericana del siglo XX, Verde fue mi selva, de la escritora ecuatoriana Edna Iturralde, es un homenaje a las etnias de la Amazonía.
Fecha de Publicación: 2011-07-25 00:00

Trama
Para leer Verde fue mi selva, hay que hacerlo desde la jovial presentación de Soledad Córdova. De manera poco convencional, convence al lector para introducirle a su lectura y lo consigue. La simple manera de dirigirse al joven lector es el primer escalón para proseguir con la lectura.


Son 13 historias que tiene el libro y en cada una hay una breve referencia de los protagonistas, achuar, shuar, huaorani, secoya, siona, quichua y cofán. Son todas ellas historias que describen el modo de vida de los habitantes de la selva, sus aventuras, sus paisajes, su manera excepcional de convivir con respeto y armonía con la flora y fauna que la autora visitó y conoció para escribir la obra.


Todos sus protagonistas en Guerra, La vacuna, Felicidad, Cacería, Necep y el perro que no sabía ladrar, Las letras, La barca de la luna, Los tigres van al cielo, El río, Las plantas mágicas, Verde fue mi selva y la gente, son niños que a su manera se convierten en pequeños héroes.
Así, en Guerra, Tetsem, dentro de su ingenuidad, detiene la bola de fuego que el brujo viera y anunciara como presagio. O a Chuji y Shakaím, quienes descubren la brujería de la vacuna, o en el pueblo shuar, el lector descubrirá a Tukup, quien a la espera de la presa espera convertirse en futuro cazador.


Así, en cada uno de los cuentos, el lector se introducirá en un mundo cargado de mito, magia y realidad, para que, a través de la experiencia de Edna Iturralde, podamos conocer un poquito más allá de lo que dicen los libros académicos.


En Verde fue mi selva confluye no solo los cuentos que escribe la autora, sino las ilustraciones que Eulalia Cornejo, Santiago González y Mauricio Maggiorini han dibujado para acercarnos a un mundo un tanto lejano de nuestra realidad. (MFT)

Cuenca.

LIBROS A LA CALLE

http://www.librosalacalle.com/web/

La campaña Libros a la Calle cumple un año más —y ya son catorce, tantos comhttp://www.blogger.com/img/blank.gifo versos tiene un soneto— acompañando, desde el transporte urbano de Madrid, el diario afán de los viajeros: de casa al trabajo, del trabajo al ocio y del ocio a casa. Todo un año incitando a leer, instruyendo al curioso y entreteniéndonos a todos con trayectos más cortos y placenteros.

Entre 2009 y 2010 nos han dejado cuatro grandes de nuestras letras. Dos de allá, Benedetti (Uruguay, 1920) y Tomás Eloy Martínez (Argentina, 1934), y dos de acá, el centenario Ayala (Granada, 1906) y el castellano Delibes (Valladolid, 1920). Hemos llegado a los cien años del nacimiento de Miguel Hernández (Orihuela, 1910). Tenemos un nuevo Premio Cervantes, José Emilio Pacheco (México, 1939). Y un nuevo Premio Nacional de Poesía, Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957). Y, para colmo, 2010 es también Año Santo Compostelano, ocasión pintiparada para hacer el Camino de Santiago de la mano y la pluma de Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo, 1911).

Pero no sólo las efemérides y los premios llenan las páginas adhesivas de Libros a la Calle 2010. Este año invitamos a subir a los transportes de Madrid a Ernesto Cardenal (Nicaragua, 1925), Carmen Laforet (Barcelona, 1921), Antonio Skármeta (Chile, 1940), al historiador José María de Mena (Córdoba, 1923), al músico y letrista Santiago Auserón (Zaragoza, 1954), al gallego Juan Farias (Serantes, 1935) y a la valenciana Laura Gallego (Quart de Poblet, 1977).

Un año más, para solaz de madrileños y visitantes, en Libros a la Calle hay sitio para todos. Queremos agradecer por apoyar la campaña a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, al Ministerio de Cultura, a la Empresa Municipal de Transportes, al Metro de Madrid, a Cercanías de Renfe, al Consorcio de Transportes y a Cedro. Y también a los autores que nos ceden desinteresadamente sus textos, base fundamental de la campaña. A los ilustradores que los visten para hacerlos más irresistibles y atractivos. Y, sobre todo, a los viajeros-lectores, porque sin sus sugerencias y mensajes de ánimo, no sabríamos avanzar… ¡Hasta el año que viene, amigos!

• Santiago Auserón: Canciones de Radio Futura
• Francisco Ayala: Historia de macacos
• Mario Benedetti: Inventario
• Ernesto Cardenal: Epigramas
• Álvaro Cunqueiro: El pasajero en Galicia
• Miguel Delibes: Viejas historias de Castilla la Vieja
• Juan Farias: El loco de la ría
• Laura Gallego: Memorias de Idhún: La Resistencia
• Miguel Hernández: El rayo que no cesa
• Carmen Laforet: La mujer nueva
• Tomás Eloy Martínez: La novela de Perón
• José María de Mena: Leyendas y misterios de Madrid
• Juan Carlos Mestre: La casa roja
• José Emilio Pacheco: La edad de las tinieblas
• Antonio Skármeta: El cartero de Neruda

Pilar Gallego Pérez
Presidenta del Gremio de Libreros de Madrid

Alejandro Sierra Benayas
Coordinador de la campaña "Libros a la Calle"

Javier Cortés Soriano
Presidente de la Asociación de Editores de Madrid

sábado, 27 de agosto de 2011

Diez clásicos de la literatura infantil para compartir con tus hijos ¿No sabes cómo hacer para que les pique el ‘gusanillo’ de la lectura?




Diez clásicos de la literatura infantil para compartir con tus hijos
¿No sabes cómo hacer para que les pique el ‘gusanillo’ de la lectura?


‘Y un jamón, dijo la bruja Mon’. ¿Cuántas veces habremos releído las mismas frases una y otra vez durante nuestra infancia? Las estanterías se colapsaban con el peso de los libros, cargadas con tomos y tomos de nuestros clásicos favoritos, mucho antes de la llegada de la era de la televisión, Internet o los videojuegos. Si estás pensando en iniciar a los más pequeños de la casa al placer de la lectura, ¿por qué no hacerlo con algunos de aquellos libros inolvidables? La historia interminable, El pequeño Nicolás, Celia lo que dice… Te proponemos diez clásicos imprescindibles de la literatura infantil, para que los compartas con tus hijos.

http://www.hola.com/ninos/2011082554185/libros-clasicos-infantiles/

Diez clásicos de la literatura infantil para compartir con tus hijos











viernes, 26 de agosto de 2011

Este verano, anímales a leer


Este verano, anímales a leer
¿Sabes por qué es importante incentivar la lectura en los niños?http://www.blogger.com/img/blank.gif

http://www.hola.com/ninos/2011081154033/fomentar-lectura-ninos-verano/

Coger un libro y sentarse a leer sobre la arena de la playa, al borde de la piscina o después de comer es un gesto sencillo y divertido, que, misteriosamente, cada vez va perdiendo más y más terreno entre los más pequeños de la casa. Las videoconsolas y los teléfonos móviles le han ido ganando terreno a la lectura entre las nuevas generaciones, y son muy pocos los niños que demandan un nuevo tomo de Kika Superbruja o un tebeo de Mortadelo y Filemón a la hora de matar las horas muertas durante las vacaciones.

Los meses de verano son el momento idóneo para que nuestros hijos desconecten del ‘cole’ y puedan disfrutar del tiempo libre sin estar pensando en deberes y actividades extraescolares. Leer por el mero placer de leer debería estar, pues, entre sus prioridades: una puerta a la fantasía que abre los límites de su creatividad, enriquece su vocabulario casi sin esfuerzo, y cambia su manera de percibir el mundo.

El problema: si el hábito de leer no se fomenta desde bien pequeños, los niños tienden a tener su primer contacto con la lectura en el colegio, y es a partir de ese momento que los libros pasan de ser una diversión a una actividad escolar. ¿Cómo evitarlo? La respuesta es sencilla: leyendo. El hábito de la lectura es tan natural como aprender a lavarse los dientes antes de ir a la cama o acudir solos al baño. Basta con conceder unos minutos cada día a los libros, para que el niño se acostumbre por sí solo a introducir pequeñas sesiones de lectura diarias en su rutina, que poco a poco irán haciéndose más y más largas a medida que se deje llevar por los mundos escondidos en los libros.

¿Te animas a leer con los ‘peques’ este verano?

jueves, 25 de agosto de 2011

Resolver las dificultades de lectura

Resolver las dificultades de lectura
http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2011/08/24/202638.phphttp://www.blogger.com/img/blank.gif


Los estudiantes pueden mejorar sus destrezas lectoras con la intervención coordinada de padres y docentes

Aprender a leer no es difícil, pero leer bien es algo más complicado. Los datos de las diferentes evaluaciones educativas realizadas en nuestro país en los últimos años evidencian una notable deficiencia de los alumnos en las actividades asociadas al proceso lector. Estos resultados se relacionan con frecuencia con distintas dificultades de lectura que impiden que los estudiantes sean capaces de comprender los textos. Los padres y docentes pueden ayudar a solventarlas si las identifican a tiempo y aplican diferentes técnicas para resolverlas.

Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
24 de agosto de 2011


Alteraciones de la lectura

La lectura implica una serie de destrezas y habilidades que los estudiantes no siempre adquieren de forma correcta. Para leer bien, sobre todo de modo que se comprenda, es necesario llevar a cabo varias operaciones intelectuales, como reconocer la información, relacionarla con la memoria semántica o construir el significado global. Aprender a leer no consiste tan solo en saber identificar los fonemas, unirlos y descodificar un texto.

Las dificultades pueden estar relacionadas con los procesos de descifrado o con la comprensión

En los primeros años de escolaridad, con frecuencia, los estudiantes se topan con distintas dificultades en la actividad lectora. Estas pueden estar relacionadas con los procesos de descifrado de los textos o con la comprensión y dar origen a problemas como no saber localizar las partes esenciales de un texto, no tener la suficiente velocidad lectora, no poder interpretar frases complejas o no poder seguir el hilo argumental de la lectura.

El primer paso que deben dar padres y docentes para resolver estas dificultades es analizar las causas de las mismas, para después intervenir con los distintos mecanismos útiles para solventarlas.
Diez claves para mejorar

Víctor Moreno, doctor en Filología y autor de numerosas obras relacionadas con el proceso de lectura, expone en su manual 'Leer para comprender' algunas de las principales dificultades de lectura que, en general, pueden registrarse en el alumnado. Moreno destaca sobre todo los problemas para no saber relacionar las informaciones en un fragmento, la falta de conocimientos sobre lo que se lee, la ausencia de nociones gramaticales o la identificación incompleta de las ideas del texto.

Detectar los problemas es esencial para una rápida intervención con el estudiante

Detectar alguna de estas señales es esencial para una rápida intervención con el estudiante. Eduardo Vidal-Abarca, catedrático y director del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Valencia, expone en el portal Leer.es, Centro virtual del Ministerio de Educación para mejorar la lectura en todas las áreas y en todos los formatos, las 10 claves para mejorar el proceso lector en la etapa de Primaria:

Buscar sentido a lo que se lee, intentar imaginar lo que se entiende del texto.

Prestar atención a lo que dice el texto, intentar ser capaz de expresarlo con sus propias palabras.

Asegurarse de comprender bien los conceptos importantes, saber identificarlos y entenderlos.

Relacionar las nuevas ideas con las anteriores, relacionar las diferentes partes del texto.

Buscar palabras que indican cómo relacionar ideas (así, de esta forma, por eso, etc.) y seguir las pistas que muestran.

Sintetizar a medida que se avanza en la lectura, sobre todo, al final de cada párrafo.

Hacer un esquema con lo más importante del texto y relacionarlos de forma adecuada.

Dejar pasar unos minutos tras leer el texto para comprobar que se ha comprendido.

Leer de forma diferente los textos no continuos (gráficos, tablas, mapas) y atender a la información clave para comprenderlos.

Leer de forma flexible en función del objetivo de la lectura. No se lee igual cuando después se debe explicar algo que cuando la misión es localizar un dato.

Recursos y materiales de utilidad

Las nuevas tecnologías han aportado a los docentes y a las familias un importante número de materiales y recursos que facilitan a los estudiantes la resolución de las principales dificultades de lectura de una forma amena y didáctica. Estos son algunos de los más interesantes:

Fondo lector: este programa de desarrollo de la lectura comprensiva se dirige a estudiantes de Primaria en las primeras fases de aprendizaje lector. Se estructura en tres niveles (básico, intermedio y avanzado).

Leo lo que veo: un diccionario temático-visual cuyo objetivo es facilitar a los alumnos de Infantil y Primaria el aprendizaje del vocabulario y la comprensión lectora, en especial, a quienes tienen dificultades.

Lectoescritura adaptada: presenta un conjunto de actividades on line dirigidas a mejorar las habilidades de lectura y escritura de niños con dificultades específicas.

Juegos de comprensión lectora: divertido juego on line en el que el estudiante debe aprender a ordenar las frases para mejorar su habilidad de comprensión lectora.

Aprendizaje de lectoescritura: dedicado al aprendizaje y refuerzo del proceso lectoescritor en alumnos de último curso de Infantil y primero de Primaria. Está indicado también para los alumnos con necesidades educativas especiales.

Ejercicios interactivos de lectura: textos de lectura para alumnos de Primaria y Secundaria, que incluyen una serie de ejercicios sobre ellos para trabajar la comprensión lectora.

70 palabras por minuto: velocidad de lectura en Primaria

http://www.elcorreoweb.es/andalucia/125301/palabras/minuto/velocidad/lectura/primaria
70 palabras por minuto: velocidad de lectura en Primaria

Daniel Cela Actualizado 22/06/2011 22:30
Educación asume un índice de eficiencia lectora para evaluar la capacidad de los alumnos de 7 años. Los resultados de la prueba Escala se entregarán por colegio, clase y alumno.

La lectura es el talón de Aquiles del estudiante y quizá del sistema escolar. La comprensión lectora tiene la función de sostener todo el proceso de aprendizaje y, si flaquea, el sistema se desmorona y la tasa de fracaso escolar afecta al 32% de alumnos.

La Consejería de Educación, a través de la Agencia de Evaluación, ha empezado a usar un instrumento para medir la fortaleza y debilidad del nivel de lectura cuando el niño tiene 7 años. Un índice de eficacia que se ha utilizado, por primera vez, en una prueba de lectura en voz alta que han realizado 32.228 alumnos (la más extensa de Europa). Ese ejercicio mide el hábito lector desde distintos parámetros: el modo, velocidad, exactitud, comprensión, nivel de identificación de ideas, reconocimiento de signos de puntuación, procesamiento sintáctico... Los alumnos leyeron en voz alta ante su maestro un texto de 213 palabras. La velocidad establecida para niños de 7 años es de 70 a 80 palabras por minuto. Esa horquilla garantiza la comprensión y la fluidez de lectura.

El ejercicio oral forma parte de la prueba Escala, que es el diagnóstico más prematuro que existe en el sistema escolar andaluz. Se aplica en 2o de Primaria y mide el nivel en escritura, cálculo y lectura. 98.866 alumnos la hicieron el pasado 31 de mayo y 1 de julio. Para las escuelas, los resultados estarán a final de mes, para las familias, en septiembre. La Junta los presentará en tres niveles: los del colegio, los de la clase y los de cada alumno. El consejero Francisco Álvarez de la Chica explicó ayer en el Parlamento que los datos "permitirán a los colegios compararse con otros de sus mismas características", que se comparen con centros del mismo contexto sociocultural para depurar la responsabilidad estrictamente educativa. Pero se mirarán en escuelas de otra provincia, no del mismo municipio, para evitar que confronten como en un ranking.

martes, 9 de agosto de 2011

"Ser escritor no tiene nada de excepcional" El escritor jienense abre el ciclo 'El autor y su obra' en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo c

"Ser escritor no tiene nada de excepcional"

El escritor jienense abre el ciclo 'El autor y su obra' en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con una disertación sobre lo "casual" y "fruto del azar" que tiene el proceso creativo de un libro
Efe / Santander | Actualizado 09.08.2011 - 05:00
zoom


El escritor Antonio Muñoz Molina, ayer, momentos antes de participar en los curso de la UIMP.


El escritor y académico Antonio Muñoz Molina afirmó ayer que la capacidad de contar historias es una característica "humana" y quiso destacar el papel que juegan la "casualidad" y el "azar" en el desarrollo de una obra literaria para asegurar que "ser escritor no tienen nada de excepcional".

Muñoz Molina (Ubeda, 1956) participa esta semana en el ciclo El autor y su obra de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, en el que expone su experiencia como escritor y las influencias que le han acompañado en su obra, en el curso Itinerarios de un aprendizaje.

En su conferencia inaugural, el escritor manifestó que le parece una "vulgaridad que el autor hable de su obra", ya que considera que son las obras "las que tienen que hablar de sí mismas", y consideró que en la actualidad los libros, cuando llegan a los lectores, estos están ya "cargados de prejuicios" por la crítica o la publicidad, entre otros factores.

"Es muy difícil que el libro llegue al lector en condiciones aceptables", lamentó Muñoz Molina, para quien, aunque hay una crítica que "ayuda al lector a comprender la obra", en el mundo de la literatura actual "hay prisa por la interpretación" y "por la palabrería".

Frente a esto, defendió firmemente que la literatura "es el arte del detalle" y afirmó asimismo que a los libros "hay que prestarles tiempo" para que puedan durar, a la vez que ha advertido de que una obra literaria "no es el resultado de una reencarnación", sino de "esfuerzos" y "de azares".

"El Quijote podría no haberse escrito", advirtió en su conferencia Muñoz Molina, quien también insistió en la idea de que los libros "se van escribiendo a golpe de casualidad", por lo que, bajo su punto de vista, ser escritor "no tiene nada de excepcional".

El autor de El jinete polaco, obra galardonada con los premios Planeta y Nacional de Narrativa, hizo hincapié en que "la idea del escritor original y un poco solitario y, a veces, trastornado" no ha acompañado siempre a la creación artística, que, a su juicio, "sólo llega a existir gracias a una suma de ayudas, aprendizajes y complicidades".

Subrayó además que la narración es "universal" y "humana" en todas las culturas y que sus temáticas "son las mismas", e incidió en que contar historias "no es una creación específica", sino que se trata de una estrategia de "supervivencia" que tiene "algo de fundamental para la vida humana".

Además, Muñoz Molina defendió la necesidad de que cada persona encuentre su relación con el arte y, específicamente, con la literatura para que le produzca "felicidad, y no frustración", a través de la lectura o del "placer de escribir para uno mismo", sin tener que ser autor de un libro.

"A esta sociedad le gusta mucho crear escalafones jerárquicos para ver quién es el mejor", remarcó el autor, que señaló no obstante la necesidad de una "comunidad lectora" para que una obra perdure en el tiempo, porque los libros "ni se escriben ni se leen en el vacío".
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Antonio Muñoz Molina, para el que "no hay libro sin lectura", argumentó en su ponencia que una obra literaria "es una partitura que tiene que ser interpretada" y, aunque recordó que la "música es siempre la misma", puntualizó que cada lector "lee el libro de una manera distinta".

De esta forma, a su juicio, cada lector "somete" al libro "a una prueba", que es la de su "reconocimiento" en la obra.

"Cada lector en cada momento hace el libro", subrayó con énfasis el escritor ubetense, lo que demuestra, en su opinión, que el acto de la lectura "no es mecánico" y que el lector "es soberano".
http://www.granadahoy.com/article/ocio/1038912/ser/escritor/no/tiene/nada/excepcional.html

viernes, 24 de junio de 2011

Todos se aprenderán de memoria el nombre que se repite en las portadas, el causante del prodigio más asombroso: Juan Farias.”

Escribí este texto cuando Juan estaba vivo. Ahora, que se acaba de morir, no tengo ganas de escribir nada. Solo me da rabia no sentirlo entre nosotros.

“La literatura es incierta, por eso ha perdurado. La certeza no merece la pena, sobre todo porque siempre acaba dejando de serlo. Hoy, algunos dicen que la literatura es más incierta que nunca, sin darse cuenta de que los que vivieron antes ya afirmaban lo mismo. Tal vez, como vaticinan algunos, la sociedad entera se volverá ágrafa a la vuelta de la esquina, y eso sí que me preocuparía. Un mundo sin los garabatos de las letras, sin palabras, sin oraciones coordinadas y subordinadas… Un mundo sin metáforas, retruécanos y anacolutos. Por consiguiente, será un mundo sin lectura. Quizá en ese futuro tan cercano los seres humanos, como en tantas otras cosas, delegarán la lectura en las máquinas —robots y cosas parecidas—, y serán ellas las que se encargarán de abrir los viejos libros para archivar en microchip todo su contenido. Podría ser. Se vislumbra, incluso. Los humanos tumbados a la bartola, enlatados al vacío, con el código de barras estampado en la frente y programados para no ser nada. Por el contrario, los robots leyendo y leyendo, incansables, con las baterías a pleno rendimiento. Lo cogí con las dos manos y salí al jardín a ser marino. Lo abrí del todo para buscar en el horizonte las velas siniestras del barco fantasma. Solo pude ver la sonrisa de mi abuela.Estoy seguro de que al leer estas palabras los robots sentirán un crujido por dentro, algo parecido a un estremecimiento. Los mecánicos de robots lo atribuirán a un reajuste de piezas, a cosa de tuercas y tornillos, o de cables, o de soldaduras. Dibuje un botijo, dos mariposas y el fusil de chispa de un beduino, escribí la palabra pan y le pegue un mordisco porque ya eran las once, dibujé una rana y la rana saltó a cazar a la mosca que daba vueltas alrededor de mi nariz, dibujé más cosas y un niño descalzo. Me dije “Se llama Juan y es pobre”. Él protesto: “Si no voy a comer todos los días, te ruego que me borres lo antes posible”. Y a lo robots se les saltará una lágrima de emoción. Los mecánicos, claro, dirán que es aceite de engrasar, o anticongelante para robots, o qué sé yo. Los seres humanos en esa inopia mayúscula y plácida, se quedarán tan tranquilos. Pensarán que solo se trata de cosas de robots. Colecciono sueños. (…) Unas veces sueño que puedo volar. Solo hace falta que mueva las orejas. Otras veces alguien me pisa las orejas para que no vuele. Y los robots, inconscientemente, empezarán a mover la orejas, esas orejas mecánicas con forma de trompeta, con sensores y luces de color. Los mecánicos se darán por vencidos y pensarán que esas reacciones solo son un fallo de algún programa. Seguramente, cuando quieran reaccionar ya será tarde, porque los robots habrán descubierto todos los sentimientos y emociones que flotaban en el estanque de las libélulas, o que se apelotonaban entre los lápices que llenaban un tiesto, o que correteaban entre algunos niños y tres perros, o que en otoño se arremolinaban con las hojas caídas de los árboles en el jardín de los Tilos. Los robots, claro, se sentirán desconcertados y no acertarán a comprender lo que les está ocurriendo, pero es seguro que se abrazarán a un puñado de libros, de los que no querrán separarse jamás. Todos se aprenderán de memoria el nombre que se repite en las portadas, el causante del prodigio más asombroso: Juan Farias.”

Alfredo Gómez Cerdá
Febrero 2010

Esta entrada fue publicada el Lunes, 13 de Junio de 2011 a las 9:37 y está clasificada bajo: General. Puede hacer un seguimiento de los comentarios de esta entrada gracias al feed RSS 2.0. Puede dejar un comentario, o enviar un trackback desde su sitio.

http://www.almezzer.com/blog/2011/06/13/juan-farias/

El Premio Washington Irving, de Granada Las jornadas 'Granada en cuento' premian la trayectoria de Juan Mata y Antonio Rodríguez Almodóvar

| Actualizado 21.06.2011 - 05:00
http://www.granadahoy.com/article/ocio/1003740/premio/washington/irving/granada.html

Las jornadas de Granada en cuento, que dirige con eficacia e imaginación el poeta Pedro Enríquez, académico de Buenas Letras de Granada, se han iniciado con la entrega del premio Washington Irving, recién creado, al sevillano Antonio Rodríguez Almodóvar y al granadino Juan Mata, dos andaluces ilustres, reconocidas figuras del mundo literario, queridos colegas de la enseñanza, que se han destacado por su dedicación a propagar el amor por la literatura y la lectura.

Rodríguez Almodóvar y Juan Mata son dos personalidades de vidas paralelas en muchos aspectos y sentidos: gran coherencia ideológica de izquierda y progreso, compromiso político muy fructífero para el entorno de su acción, profesores de vocación y dedicación, militantes en la recuperación de la memoria histórica, los dos fuertemente atraídos por la literatura infantil y juvenil y por su proyección entre los lectores más jóvenes, poseen el don de la buena escritura ensayística, transparente, precisa y de finísimo estilo, además mantienen una importante presencia e influencia en el amplio espacio tan actual de los internautas, así como también me consta que se conocen bien y se admiran mutuamente, claros paralelismos que confluyen ahora en este premio que se les ha concedido en Granada.

En el caso de Antonio Rodríguez Almodóvar habría que añadir, a su buen oficio de filólogo, folklorista e investigador de altura en este campo, que es un escritor todo terreno, de múltiples registros, que se mueve con soltura, valores artísticos y mucho éxito en todos los géneros de la literatura (poesía, novela, cuento, teatro, ensayo) y que en el caso de su propia narrativa original, muy premiada, está revitalizando una de las grandes tradiciones hispánicas en la literatura y el arte: la gran tradición española de lo grotesco, un tanto olvidada en nuestro aire literario actual.

Pero, más importante, si cabe, es que Antonio ha sido decisivo dentro del ámbito español, y reconocido más allá de los Pirineos, en la investigación, durante un par de siglos relegada entre nosotros, de los cuentos populares españoles, y más en concreto de los llamados "cuentos maravillosos", y además con una metodología adecuadamente seleccionada de entre lo mejor del formalismo y estructuralismo contemporáneos. Él fue el primero en aplicar las mejores propuestas del sabio formalista ruso Wladimir Propp, fundador de la moderna narratología, a la materia narrativa popular española y en profundizar en el valor de ese método, y fue también el primero de los críticos españoles en entender que Propp, frente a las investigaciones positivistas y atomísticas del siglo XIX, venía a proporcionar un método auténticamente científico para el estudio de los textos populares, que resisten así una prueba definitiva y los sitúa a la altura de los textos producidos por las individualidades literarias, cuya historia era hasta el momento la verdaderamente prestigiada.

En lo referente al otro premiado, Juan Mata, hay que añadir a los paralelismos señalados, que desde hace varias décadas, gracias a lúcidos agitadores como él, destacado en nuestro contexto, se han elaborado infinidad de argumentos a favor de los muchos valores y virtudes que encierra comenzar pronto a desarrollar el ejercicio de la lectura, en cualquiera de los géneros literarios, y se ha despertado desde muy diversas instancias un verdadero movimiento militante que lucha por persuadir a niños y jóvenes (y a adultos rezagados) de la importancia de la lectura en su formación como personas y seres humanos.

Y en esta cuestión Juan Mata, Premio Andaluz de Fomento a la Lectura, entre otros galardones, doctor con una tesis brillante sobre este tema, que tuve la oportunidad y la alegría de juzgar y valorar muy positivamente, autor de importantes y cuantiosos trabajos sobre animación a la lectura, conferenciante sobre la cuestión en muchos y muy diversos ámbitos y gran lector él mismo (Borges se definía a sí mismo más por sus lecturas que por su escritura), ocupa uno de los primeros lugares en este necesaria actividad mediadora por su dedicación, por su conocimiento del tema, por su competencia, por su convencimiento, por su insistencia, por la riqueza de sus pruebas argumentales, y todo ello ejercitado con una prosa atrayente de palabra límpida y persuasiva siempre elaborada desde la discreción, detenido estudio y periodos de silencio muy reflexivos que dan su fruto en trabajos atinados, certeros y de gran repercusión. Un nuevo gran acierto, pues, de Granada en cuento, que con estos dos premiados ha puesto el listón muy alto para futuras ediciones.

Muere Juan Farias, el gran transgresor de la literatura infantil española Volver a la noticia

Público.es
http://www.publico.es/culturas/381538/muere-juan-farias-el-gran-transgresor-de-la-literatura-infantil-espanola/version-imprimible
Era uno de los escritores más originales de nuestras letras que consideraba y respetaba al niño como un ser libre e independiente

GUSTAVO PUERTA LEISSE 12/06/2011 18:20 Actualizado: 12/06/2011 18:36

En la página de créditos de Los niños numerados, una nota advierte: "Los puntos suspensivos, que aparecen en este libro, sustituyen a las palabras que la censura obligó a suprimir en 1965". Con esta novela Juan Farias obtuvo el Premio Ciudad de Oviedo en el año 1964. Se trata de una relato de clara resonancias autobiográficas en la mirada infantil y la voz del niño son el fiel retrato de una realidad opresiva en el que la camaradería, la ternura y el humor también tienen lugar.

Mientras que la edición original de la editorial Richard Grandio apenas fue distribuida y pronto se sumió en el silencio de los últimos años del franquismo, aquella otra publicada por Lóguez en el año 1997 tampoco tuvo la repercusión que se esperaba (hasta el punto de que al día de hoy no se ha agotado su edición). Incluir esta novela en el catálogo de "La joven colección" formaba parte del empeño de este independiente sello editorial de propiciar una renovación en la literatura infantil y juvenil española y del interés del autor de brindarle a los jóvenes un libro que por derecho propio les pertenecía, en sus palabras, "La historia de muchas trasgresiones: las de los jóvenes que saltan las normas y transgreden el orden social y las que sin saltarse las normas -es más, intentando restablecerlas-, transgreden el pequeño orden íntimo de unos niños que no se saben delincuentes".

Juan Farias (Serantes, A Coruña, 1935) ha sido el gran transgresor de la literatura infantil y juvenil española y su muerte en la madrugada de ayer significa la pérdida de uno de los escritores más originales de nuestras letras tanto por su estilo literario como por su forma de comprender la literatura para niños y jóvenes. La concisión, la prosa poética, las resonancias de la oralidad y la incursión en los espacios de la fantasía caracterizan la prolífica obra de este escritor que solía contar con orgullo que había nacido en la misma casa que su amigo e interlocutor Gonzalo Torrente-Ballester. Ahora bien, aquel rasgo que lo diferencia de tantos otros escritores para niños es su afán de, antes que todo, considerar y respetar al niño como un ser libre e independiente. Su rechazo a la idea de transmitir valores a través de la literatura, de escribir al servicio de la educación y, en términos más generales, su renuncia a cualquier actitud directiva que pueda revelar una disposición de dominio u opresión del adulto sobre el niño.

Ante la habitual relación vertical entre los adultos y los niños, Juan Farias ofrece un espacio horizontal construido sobre la imaginación, el juego, la confesión, y la pasión por contar y escuchar. Tanto en el registro realista de libros como Los pequeños nazis del 43 y de la trilogía Crónicas de Media Tarde (Compuesta por Años difíciles, El barco de los peregrinos y El guardián del silencio), o en aquellas otras historias impregnadas de fantasía cotidiana como Algunos niños, tres perros y más cosas (con el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1980) o Un tiesto lleno de lápices, hallamos siempre a un escritor rebelde, comprometido con la inteligencia y sensibilidad de los niños que siempre luchó contra el silencio. Depende de nosotros que el legado de Juan Farias llegue a sus destinatarios naturales: los niños.

miércoles, 25 de mayo de 2011

El amor está en el aire

El amor está en el aire
Croacia vive estos días pendiente de la romántica historiahttp://www.blogger.com/img/blank.gif de amor de dos cigüeñas condenadas a separarse cada otoño
23.05.11 - 02:43 -
KOLDO DOMÍNGUEZ |


http://www.ideal.es/granada/v/20110523/sociedad/amor-esta-aire-20110523.html
Visto que en Hollywood andan cortos de ideas y que en los últimos tiempos los estudios parecen más talleres de chapa y pintura en los que se modernizan películas antiguas, he aquí un argumento por el que Walt Disney hubiera dado la mitad de su emporio. El guion viene firmado desde Croacia y tiene como protagonistas a una pareja de cigüeñas enamoradas que arrastran tras de sí una romántica historia de fidelidad y entrega. Ella, Malena, es una hembra desvalida que no puede volar. Él, Rodan, un veterano macho que se enamoró hasta las patas de ella y cada primavera regresa a su nido para formar una nueva familia.
La primera escena de su película arrancaría como la más atroz secuencia de 'Bambi'. Un cazador sin escrúpulos apuntaría su arma al cielo y alcanzaría a Malena en un ala. Ella caería pero sería recogida por un lugareño de la zona, que evitaría su muerte. Todo esto ocurrió en realidad en 1993 en los alrededores de la localidad croata de Slavonski Brod, junto a la frontera bosnia. Se desconoce la identidad del tirador pero el buen samaritano se llama Stipe Vokic. Él se encargó de cuidarla y hacerle un nido en los alto de la escuela donde trabaja de conserje. Todo perfecto salvo por un detalle: el disparo dejó al ave impedida para volar y condenada a no poder emigrar con sus congéneres cada otoño a África.
Rodan entró en escena hace nueve años. En la primavera de 2002 aterrizó por Slavonski Brod, descubrió el nido de Malena y se enamoró. Las cigüeñas son seres extremadamente fieles y nunca cambian de pareja, así que nuestros dos protagonistas iniciaron en ese instante una vida en común. Llegó el otoño y con él la llamada de la Naturaleza. Rodan se dispuso a iniciar su gran migración por el valle del Nilo hasta Sudáfrica, donde pasa el invierno. Pero su pareja no podía. Cuentan los vecinos, según recoge el periódico local 'Vecernji list', que él le crotoraba desde el aire y ella lo intentaba, pero era inútil. La desgarradora escena se repite cada año cuando el verano toca a su fin. Él emprende el viaje de 13.000 kilómetros y ella se queda sola. «Cada vez que lo veo se me parte el corazón», relata Vokic.
Durante el invierno, él se encarga de cuidar y alimentar a Malena hasta que en primavera, como siempre, por el horizonte aparece su amado. Pero este año Rodan no terminaba de llegar. Ni James Cameron lo hubiera preparado mejor. Saltaron las alarmas y en Croacia ya se lamentaba un posible accidente o incluso su muerte en África. «Han criado juntos a 35 cigüeñas», comentaba entonces en tono de lamento Vokic.
Pero el guion dio un nuevo giro cuando él apareció, como siempre, aunque más débil que nunca -las cigüeñas viven de media dos décadas-. De momento este año han tenido seis polluelos y los croatas celebran una vez más esta historia de amor. Durante las próximas semanas todos convivirán como una familia y el padre enseñará a su prole a volar para que, llegado el momento, abandonen el nido rumbo a África. Pero entonces Malena volverá a quedarse sola y quién sabe si esta vez será para siempre.


Y que estaba haciendo nuestro miembro favorito de la comunidad ratonil mientras el redoble del Consejo de los Ratones rebotaba por los muros del castillo?

Lector, debo informarte que Frano no había visto lo peor. Despereaux se sentó con la princesa y el rey y escuchó canción tras canción. En un momento dado, suavemente, ¡oh, tan suavemente!, Guisante puso al ratón en su mano. Lo alzó con mucho cuidado en la palma y le rascó las orejotas.

-Tienes unas orejas adorables -le, dijo Guisante-. Son como pedacitos de terciopelo.

Despereaux creyó que iba a desmayarse de gusto al oír que alguien se refería a sus orejas como cosas adorables y pequeñas. Enrolló la cola en torno a la muñeca de Guisante para sujetarse y sintió el pulso de la princesa, los latidos de su corazón, y el suyo empezó inmediatamente a latir al mismo ritmo.

-Papá -dijo Guisante cuando la música terminó-, me voy a quedar con este ratón. Vamos a ser grandes amigos.

El rey miró a Despereaux tumbado confiadamente en la mano de su hija y, entrecerrando los ojos, murmuro:

-Un ratón, un roedor.

-¿Qué? -contestó Guisante.

-Ponlo en el suelo -ordenó el rey.

-No -dijo Guisante, poco acostumbrada a que le dijeran lo que tenía que hacer-: quiero decir, ¿por qué habría de hacerlo?

-Porque yo te lo digo.

-Pero ¿por qué? -protesto Guisante.

-Porque es un ratón:

-Ya lo sé. Yo fui quien te dijo que era un ratón.

-No había pensado en... -dijo el rey.

-¿No habías pensado en qué?

-Tu madre. La reina.

-Mi madre -dijo Guisante tristemente.

-Los ratones son roedores -dijo el rey, que se ajustó su corona y continuó-: están emparentados con... las ratas. Y ya sabes cómo nos sentimos respecto de las ratas. Conoces nuestra tenebrosa historia con las ratas.
-Pero papá -contestó Guisante-, ¡no es una rata! Es un ratón. Hay una gran diferencia.

-La realeza -dijo el rey- tiene muchas responsabilidades. Y una de ellas es no involucrarse personalmente ni siquiera con los parientes lejanos de los enemigos de uno. Ponlo en el suelo.

La princesa puso a Despereaux en el suelo.

-Buena chica -dijo el rey.

Luego miró a Despereaux y añadió:

-Lárgate.

Despereaux, sin embargo, no se largó. Se limitó a sentarse y a mirar a la princesa.

El rey, golpeando el suelo con el pie, repitió gritando:

-¡Lárgate!

-Papá -dijo la princesa-, por favor, no seas malo con él.

Y empezó a llorar.

Despereaux, viendo sus lágrimas, rompió la última de las antiguas, grandes reglas de los ratones: habló. Habló a un ser humano.

-Por favor -dijo Despereaux-, no llores.

Y le tendió su pañuelo.

Guisante se sonó y se agachó para acercarse a él.

¡No le hables a la princesa! -gritó el rey con voz atronadora.

Despereaux dejó caer su pañuelo y dio unos cuantos pasos hacia atrás separándose del rey.

-Los roedores no les hablan a las princesas. No dejaremos que el mundo se convierta en un batiburrillo donde todo esté patas arriba. ¡Hay reglas! Lárgate. ¡Sal de mi vista, antes de que recupere mi sentido común y te mande a matar!

El rey golpeó de nuevo el suelo con el pie. A Despereaux le pareció muy alarmante ver un pie tan grande caer con tanta fuerza y enfado cerca de su cabecita. Corrió hacia el agujero del muro.

Pero antes de entrar por él se volvió. Se volvió y grito a la princesa:

-¡Me llamo Despereaux!

-¿Despereaux? -contestó Guisante.

-¡Te honro! -gritó Despereaúx.

"Te honro" era lo que el caballero le decía a la hermosa doncella en la historia que a diario leía Despereaux en el libro de la biblioteca. Despereaux había susurrado a menudo esta frase pero nunca había tenido la ocasión de utilizarla al hablar con alguien.

-¡Sal de aquí! -gritó el rey golpeando el suelo con el pie cada vez más fuerte hasta que pareció que todo el castillo, que todo el mundo, temblaba-. Los roedores no saben nada del honor.

Despereaux entró en el agujero y desde allí contempló a la princesa, que había recogido su pañuelo y lo miraba..., directamente a su alma.

-Despereaux -dijo Guisante. Despereaux vio su nombre en sus labios.

-Te honro -susurró Despereaux-. Te honro.

Puso una pata sobre su corazón y se inclinó tanto que sus bigotes tocaron el suelo.

Era, ¡ay!, un ratón profundamente enamorado.

Kate Dinamillo
Despereaux
Moguer